Posparto
Tras nueve meses esperando a tu bebé, llega el ansiado día. Los cuidados básicos que requiere el bebé y las molestias propias tras el parto son algunos de los temas que más preocupan a los nuevos papás. Empieza el posparto, también conocido como puerperio, el periodo que abarca el momento inmediatamente posterior al parto hasta la reanudación del funcionamiento ovárico de la mujer. En Todo Maternidad damos cabida a todos los aspectos relacionados con esta etapa, desde todos los cambios que se producen en la madre hasta los detalles relacionados con la vida diaria del bebé.
Por fin llegó el día. Después de semanas inacabables en el hospital, regresáis a casa con vuestro bebé prematuro. En el hospital, el pediatra os habrá explicado cómo cuidar al bebé, pero, como es normal, alguna información no la tendréis demasiado clara. En TodoMaternidad os indicamos qué cuidados son los más convenientes para vuestro bebé prematuro.
Leer más: Los primeros días en casa con tu bebé...
Cada vez está más extendida la práctica de permitir que la madre y el bebé pasen juntos todo el tiempo posible en su ingreso en el hospital. No obstante, en el caso de los bebés prematuros que han de pasar un tiempo en la incubadora, esta rutina se ve impedida.
Veamos cómo, dentro de los métodos clásicos para identificar a un bebé, también existen medidas para identificar al prematuro en el hospital.
Leer más: Identificación del bebé prematuro
Hoy en día, los padres podemos elegir distintas maneras de llevar a nuestro bebé en nuestros paseos y nuestros quehaceres. Las mochilas, las bandoleras, los fulares normales y los fulares elásticos han vuelto a instaurar la costumbre tan natural de llevar al bebé con nosotros para compatibilizar su uso con el cochecito. En TodoMaternidad te presentamos los principales tipos de portabebés para que conozcas las ventajas de cada uno de ellos.
Leer más: Tipos de portabebés
En la actualidad existe un gran abanico de modelos de mochilitas, fulars y bandoleras, que resultan ideales para las distancias cortas o para realizar en casa las tareas de la casa, mientras que existen otros muy útiles para caminatas. Sin embargo, también debemos tener en cuenta la edad de nuestro bebé para usar un tipo de portabebé u otro.
Leer más: Recomendaciones para elegir un...
En 2008 apareció un estudio en Inglaterra que lanzaba la siguiente hipótesis: el cochecito de paseo supone un empobrecimiento emocional y, a la vez, neurológico en el bebé, lo que repercute negativamente en el desarrollo del lenguaje. Además, confirman que mirar al mundo exterior sin la mirada de los papás puede resultar estresante, ya que, precisamente, esa mirada desempeña un papel clave para ayudar al bebé a desarrollar su propia manera de ver y a aprender qué significado ha de atribuir a cada una de las piezas de su entorno. Los bebés deben contar con el gesto y la expresión facial de sus padres para aprender qué es seguro, qué supone un peligro...
Leer más: El porteo
El porteo es una manera de llevar a tu bebé contigo a todas partes, con la primera ventaja de dejarte las manos libres para acariciarlo. Veamos algunas más de las ventajas del porteo:
El porteo beneficia la autoestima del bebé.
Leer más: Ventajas del porteo al transportar a...