Dentición
Los problemas asociados a la dentición son uno de los temas que más preocupan a los padres. ¿Cuándo aparecen los primeros dientes de leche? ¿Cuándo se caen? ¿El chupete produce malformaciones dentales? ¿Qué podemos hacer, como padres, para evitar a toda costa la caries infantil? En Todo Maternidad te ofrecemos los consejos básicos para enseñar a tus hijos cómo mantener una buena salud bucodental.
Sabéis que es normal que a vuestro hijo le cueste compartir sus juguetes con otros niños de su edad e, incluso, comprendéis que, en ocasiones, se le escape algún empujón o mordisco cuando está en la guardería o jugando con otros niños en el parque. Sin embargo, estáis comprobando que esta conducta cada vez es más habitual, pues se está acostumbrando a recurrir al mordisco para solucionar cualquier conflicto con un niño.
Leer más: Stop a los mordiscos
Hasta los tres años los niños difícilmente saben compartir. Cuando van al parque o a la escuela infantil y quieren algo, lo cogen, sin más, y si el otro niño opone resistencia, se arañan, se tiran del pelo e, incluso, se muerden. ¿Es normal esta conducta?
Sí, es absolutamente normal y no debéis alarmaros como padres. No obstante, os explicamos qué podéis hacer para enseñarle a vuestro hijo que este comportamiento no es adecuado y evitar, en la medida de lo posible, que vuelva a morder a otro niño.
Leer más: ¿Por qué muerde tu hijo?
Durante el primer año de vida, la boca es la principal ventana que tienen los bebés para conocer el mundo exterior. Por ello, y para empezar, hemos de tener claro que, cuando son bebés, morder no implica necesariamente una reacción agresiva, sino que es, más bien, una manera de explorar el entorno que los rodea. En TodoMaternidad, te explicamos en qué situaciones puede morder tu bebé y, si es necesario, cómo evitarlo.
Leer más: Morder, una manera de conocer el mundo
Los primeros dientes del bebé son los llamados dientes de leche, que empiezan a salir alrededor del quinto mes de vida del bebé, aunque en algunos casos empiece más tarde o más temprano. Hacia los dos años y medio terminan de aparecer los dientes de leche y la dentición primaria del niño habrá finalizado con un total de 20 piezas (8 incisivos, 4 caninos y 8 premolares). En comparación con los dientes definitivos, los dientes de leche son más pequeños, menos puntiagudos, con la superficie más lisa y de un blanco más brillante.
Leer más: Los dientes de leche del bebé
Aunque los dientes de leche acabarán cayendo, se ha de enseñar a los niños a tener un correcto cuidado de sus dientes, ya que resulta fundamental para que establezcan una buena base para su salud bucodental futura.
Por ello, animamos a los padres a iniciar esta tarea desde la más tierna infancia a partir de estas recomendaciones:
Leer más: Higiene de los dientes de leche del bebé
Algunos médicos niegan tajantemente que la dentición sea dolorosa; mientras que otros, en cambio, consideran que la aparición de los dientes en el bebé conlleva ciertas molestias. Lo que está claro es que, con la dentición, el bebé puede estar más irritable que de costumbre y, al tener las encías más vulnerables, los bebés pueden verse más débiles ante la agresión de gérmenes y virus. De esta manera, es posible que el bebé sufra un episodio de diarrea, otitis o un resfriado mientras le sale un diente, pero ello no será a causa de la dentición, sino a causa de la mayor vulnerabilidad del bebé ante las infecciones.
Leer más: ¿Duele la aparición de los dientes a...