Pruebas Médicas
En esta sección, realizamos un repaso a las pruebas médicas más comunes que se practican a lo largo del embarazo, con el fin de que estos nueve meses transcurran de una forma normal y se puedan tratar adecuadamente ciertas complicaciones como la hipertensión o la diabetes gestacional, una de las patologías más frecuentes entre las embarazadas.
En Todomaternidad te explicamos en qué consiste el urocultivo, la prueba que sirve para detectar las infecciones del tracto urinario, una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo, llegando a afectar a entre un 5 y un 10% de las mujeres embarazadas.
Leer más: Urocultivos en el embarazo
Las ecografías son como una ventana que nos permite ver cómo se desarrolla nuestro bebé a lo largo de los nueve meses del embarazo. En TodoMaternidad te explicamos en qué consiste una ecografía y te resolvemos todas tus dudas al respecto.
Para empezar, ¿qué es una ecografía?
Leer más: Ecografías, una ventana al interior
La amniocentesis es una de las pruebas más empleadas para detectar cualquier anomalía cromosómica del bebé durante el embarazo. En TodoMaternidad te explicamos en qué consiste esta prueba y en qué casos se recomienda.
Leer más: Amniocentesis
Hacia el final del embarazo, todas las mujeres son sometidas a un nuevo análisis para comprobar si están infectadas por el estreptococo agalactiae, también conocido como estreptococo del grupo B.
Se trata de una bacteria que forma parte de la flora rectal orofaríngea y vaginal de muchas personas y que es inofensiva excepto en los bebés recién nacidos, las embarazadas y las personas con patologías crónicas.
Leer más: La prueba del estreptococo agalactiae
Es cierto que, en la actualidad, existe una tendencia a medicalizar algunos momentos importantes de la vida de las personas, como es el nacimiento del bebé o el mismo embarazo. Sin embargo, y aunque todos sabemos que estar embarazada no es estar enferma, conviene ponerse en manos de los profesionales para que estos nueve meses transcurran con normalidad y para poder prevenir ciertas anomalías y patologías asociadas al embarazo. En este sentido, los análisis de sangre y de orina resultan de primera necesidad, ya que ofrecen una información básica para que tu médico pueda detectar cualquier problema.
Leer más: Análisis de sangre y de orina durante...
En nuestra sociedad actual, el desarrollo de un embarazo es cuidadosamente seguido por parte de los profesionales de la maternidad.
Así, por ejemplo, en un embarazo normal sin riesgos se efectúa, trimestralmente, un análisis de sangre para comprobar no sólo la buena salud de la madre, sino también el buen estado del feto.
Leer más: ¿Por qué los análisis durante el...