Parto - la culminación del embarazo
Parto
La cuenta atrás ha llegado a su fin. Antes del nacimiento del bebé, conviene que estés informada sobre toda una serie de aspectos relacionados con la dilatación, el parto y el nacimiento de tu bebé. No son pocas las dudas: ¿Cuándo empieza realmente el parto? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Necesitaré la epidural? ¿Parto en casa o en el hospital? Todo Maternidad te ayudará a dar respuesta a todas tus preguntas.
Un mes antes de que nazca el bebé, el cuerpo de la madre se empieza a preparar para el parto.
Pese a que algunas mujeres no sienten ningún síntoma nuevo, a menudo se presentan ciertas molestias en las semanas o los días previos. A continuación, te indicamos los más típicos.
Leer más: ¿Qué síntomas indican que el parto se...
Una de las inquietudes más frecuentes de la embarazada, sobre todo de la primeriza, es el miedo a no saber cuándo empieza el parto. Aunque es normal, es un miedo infundado, puesto que, excepto algunos casos, el cuerpo nos avisa de que algo está sucediendo y tarde o temprano somos conscientes de ello.
Leer más: Parto, ¿Cuándo acudir al hospital?
Entre las cuestiones que más entusiasman a las futuras madres está la canastilla del recién nacido, es decir, el ajuar básico para los primeros días del bebé.
Aunque hoy en día los hospitales públicos y algunas clínicas privadas ya proporcionan lo estrictamente necesario, normalmente siempre ilusiona preparar la maleta de maternidad con antelación -sobre todo si se tiene tiempo y se es primeriza- por si el bebé se presenta antes de tiempo.
Con todo, no sólo se deberá prever qué necesitará el bebé para su llegada al mundo, sino también qué necesitarán los padres para el parto y los posteriores días de recuperación.
Leer más: Parto, ¿Qué hay que llevar al hospital?
Algunas embarazadas consideran que el mejor lugar para que su bebé nazca en su propia casa.
Las ventajas no son pocas, ya que el bebé llega al mundo rodeado de sus seres queridos, en un ambiente cálido y afectuoso. Además, la embarazada tiene la posibilidad de dilatar mejor y parir en la comodidad y, sobre todo, en la intimidad de su casa, lo cual favorece la segregación de las hormonas necesarias para poner en marcha todos los mecanismos de un parto vaginal.
Leer más: El parto en casa
Llega el esperado día en que conocerás a tu bebé. ¿Quién estará a tu alrededor en el parto? Ello dependerá de varios factores, pero, sobre todo, de las preferencias de la embarazada por un parto en el hospital o bien un parto en casa. Veamos qué diferencias existen al respecto dependiendo del tipo de parto elegido.
Leer más: El equipo que interviene en un parto
El ginecólogo es el médico que ha cursado una especialidad en ginecología de cuatro años y que, a menudo, se combina con la rama de la obstetricia o tocología. Mientras que la ginecología se ocupa de los órganos reproductores femeninos, la obstetricia es más particular, ya que se centra en el embarazo y en el parto.
Leer más: El ginecólogo