Crianza
Atender y educar a los hijos constituye una de las tareas más complejas y, a su vez, más gratificantes, por las que pasamos en la vida. En Todo Maternidad ofrecemos toda la información necesaria para orientar a los padres en los momentos más difíciles y en los detalles más cotidianos, para comprender que cuidar del desarrollo de los bebés y los niños en todos sus ámbitos -social, emocional, intelectual y físico- está al alcance de todos.
Todos los bebés acaban hablando, más tarde o más temprano, por poco interés que muestren los padres. Sin embargo, sabemos que no todos llegarán a dominar el lenguaje de la misma manera. En ello no interviene solamente la predisposición genética del bebé, sino también los estímulos externos que hayan recibido desde un buen principio.
Leer más: Estimular el habla del bebé durante...
Cuando un bebé nace, su capacidad visual es 40 veces inferior a la de un adulto. Ello significa que debe aprender a ver, pero no sólo con sus ojos, también con su cerebro. Así se explica que si un bebé nace con cataratas y no es tratado antes de los 3 años, inevitablemente estará condenado a la ceguera. Esto se debe a que, por mucho que lo operen después, su cerebro será incapaz de crear las conexiones necesarias para interpretar la información que le llega a través de los ojos. En definitiva, no sabrá ver.
Leer más: La vista del bebé en su primer año
Un peluche, un muñeco, incluso un pañuelo o una almohada son algunos de los objetos a los que el bebé se puede aferrar, sobre todo a partir de los seis meses.
Es importante respetar la dependencia que el bebé crea con este objeto porque le da seguridad, ayudándole a afrontar situaciones nuevas en las que se tiene que separar de los papás.
Leer más: Los beneficios del peluche del bebé.
El llanto es la primera y única forma que conoce el bebé para comunicarse con sus padres.
Si un bebé llora es porque necesita algo, así de simple.
A medida que pasen las semanas, el bebé aprenderá otras maneras para hacerse comprender, como los gorgoritos, las carcajadas, los intentos por imitarte... Pero cuando son muy pequeños, los bebés apenas disponen de recursos y lloran para llamar tu atención, no para fastidiar, seguro.
Leer más: ¿Por qué llora mi bebé?
Mucho se ha teorizado sobre el llanto del bebé, un tema que trae de cabeza a la mayoría de padres, sobre todo si son primerizos. Calmar el llanto del bebé se convierte en una prioridad, sobre todo cuando el bebé se halla enfermo.
Leer más: Bebé: llanto del bebé enfermo
Todos los bebés lloran, sobre todo los recién nacidos, aunque durante los primeros días no tienen lágrimas porque sus conductos lagrimales están obstruidos.
Pese a que el llanto del bebé es algo normal, muchos padres, sobre todo los que han vivido ajenos al mundo infantil, se sienten totalmente desarmados ante los berridos y lloros del bebé.
Leer más: Estrategias para calmar el llanto del...